top of page
IA empuje puentes.jpg

Método Constructivo de Empuje de Puentes

El método constructivo de empuje de puentes es una técnica ingenieril que se utiliza para construir puentes de manera eficiente, especialmente aquellos que cruzan obstáculos difíciles como ríos, valles profundos o autopistas en funcionamiento. Este método minimiza la interrupción del tráfico y reduce los riesgos asociados con la construcción en altura.

¿Qué es el Método de Empuje de Puentes?

 

El método de empuje consiste en construir la superestructura del puente por secciones, usualmente en un extremo del futuro puente, y luego empujar longitudinalmente hacia su posición final sobre los pilares o estribos. La superestructura se construye sobre una plataforma de lanzamiento y se desliza gradualmente sobre soportes temporales hasta alcanzar su ubicación definitiva.

Ventajas del Método de Empuje

 

El método de empuje de puentes ofrece varias ventajas significativas:

 

  • Reducción de Interrupciones: La construcción se realiza principalmente en un solo extremo, minimizando la interrupción del tráfico y las actividades debajo del puente.

  • Salvar Condiciones Geográficas desfavorables: Grandes alturas al lecho, quebradas, ríos caudalosos, situaciones que presentan complejidad para el uso de métodos tradicionales (andamiaje, montaje con grúas).

  • Seguridad Mejorada: Al construir la superestructura a nivel del suelo, se reducen los riesgos asociados con el trabajo en altura.

  • Eficiencia Constructiva: La construcción por secciones permite una producción continua y repetitiva, lo que aumenta la eficiencia.

  • Menor Impacto Ambiental: Se reduce la necesidad de construir accesos temporales extensos y se minimiza la alteración del terreno.

  • Versatilidad: El método puede adaptarse a diferentes tipos de puentes y longitudes.

Proceso Constructivo

 

El proceso constructivo del método de empuje de puentes generalmente incluye los siguientes pasos:

 

  1. Preparación del Sitio: Se prepara el terreno para la construcción de la plataforma de lanzamiento y los soportes temporales.

  2. Preparación de Plataforma de Lanzamiento: Se construye o habilita un espacio que sirva de plataforma donde se ensamblarán las secciones del puente.

  3. Fabricación de Secciones del Puente: Las secciones de la superestructura del puente se construyen una por una en la plataforma de lanzamiento.

  4. Ensamblaje de secciones: Las secciones se unen entre sí mediante soldadura o pernos, formando una estructura continua.

  5. Instalación de Soportes Temporales: Se instalan soportes temporales a lo largo de la trayectoria del puente para sostener la superestructura mientras se empuja. Estos soportes deben permitir el deslizamiento del puente. Habitualmente se consideran sistemas con rodillos o teflón.

  6. Empuje de la Superestructura: Se utilizan gatos hidráulicos para empujar la superestructura longitudinalmente sobre los soportes temporales. Se puede considerar un sistema de levantamiento de la punta (cables de acero típicamente) para evitar la deformación de la superestructura.

  7. Montaje de Apoyos Definitivos: Una vez que la superestructura alcanza su posición final, se instalan los apoyos definitivos (pilares y estribos).

  8. Descenso de la Superestructura: La superestructura se baja gradualmente sobre los apoyos definitivos.

  9. Retiro de Soportes Temporales: Se retiran los soportes temporales y la plataforma de lanzamiento.

  10. Acabado y Pruebas: Se realizan los trabajos de acabado y las pruebas de carga para asegurar la integridad estructural del puente.

Aplicaciones del Método de Empuje

 

El método de empuje de puentes se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo:

 

  • Puentes sobre ríos y valles profundos: Permite construir puentes en lugares de difícil acceso.

  • Puentes sobre autopistas y ferrocarriles: Minimiza la interrupción del tráfico durante la construcción.

  • Puentes urbanos: Reduce el impacto en el entorno urbano y minimiza las molestias a los residentes.

​Consideraciones Técnicas

 

El diseño y la construcción de un puente mediante el método de empuje requieren una planificación detallada y un análisis técnico riguroso. Algunas consideraciones clave incluyen:

 

  • Estabilidad de la Superestructura: Asegurar la estabilidad de la superestructura durante el proceso de empuje.

  • Capacidad de los Soportes Temporales: Diseñar soportes temporales que puedan soportar el peso de la superestructura.

  • Control del Deslizamiento: Monitorear y controlar el deslizamiento de la superestructura para evitar movimientos bruscos.

  • Tolerancias de Construcción: Mantener tolerancias precisas en la fabricación y el montaje de las secciones del puente.

 

En conclusión, el método constructivo de empuje de puentes es una técnica innovadora y eficiente que ofrece numerosas ventajas en comparación con los métodos tradicionales. Su capacidad para minimizar las interrupciones, mejorar la seguridad y aumentar la eficiencia lo convierte en una opción valiosa para la construcción de puentes en una variedad de entornos y condiciones.

¿Tienes un proyecto y quieres evaluar nuestros servicios?

Si tienes un proyecto donde creas que puedes lograr una mejora trabajando con nosotros, contáctanos y te asesoramos.

bottom of page